Expertos que participan del proceso de actualización del Plan Director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas indicaron que la agenda mundial está marcada por la economía del clima, la conservación de la biodiversidad y la prevención de enfermedades zoonóticas, por lo que las Áreas Naturales Protegidas se configuran como zonas de resiliencia climática y sanitaria, vitales para hacer posible el desarrollo sostenible del país.
Lima, 31 de marzo de 2021.- Con el objetivo de analizar y diseñar las mejores políticas para afrontar los retos del futuro en torno a la conservación de las Áreas Naturales Protegidas, se instaló la Mesa Temática Virtual (MTV) 5: “Institucionalidad y Aspectos Globales” en el marco del proceso de actualización del Plan Director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas liderado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
La reunión de instalación, que contó con más de 20 representantes de organizaciones de todo el país, fue dirigida por el equipo técnico del Plan Director del Sernanp, liderado por la Dirección de Desarrollo Estratégico, y contó con la ponencia magistral “La importancia de los compromisos globales para el futuro del Perú”, a cargo del Mg. Manuel Pulgar – Vidal, Líder Global de Cambio Climático de WWF, quien señaló que la actualización del Plan Director es una oportunidad para construir una visión de la conservación para nuestro país, basada en los aprendizajes históricos y el pensamiento sistémico.


Dentro de su exposición, el ex ministro del Ambiente destacó que una de las tendencias globales más importantes es la acción climática, que está generando que muchos países hayan iniciado una transición hacia una economía del clima, que implica la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la carbono neutralidad en los medios de producción y el incremento del PBI. Esto implica cuatro niveles de transición: energética, industrial, de ciudades y de cambio de uso de suelo, todas ellas necesarias para afrontar, como país y como sociedad, los retos del futuro.
Por su parte, Pedro Solano, coordinador de la MTV 5, indicó que actualmente el mundo atraviesa 3 crisis principales: la climática, la pérdida de diversidad biológica y la crisis sanitaria, acentuada por la pandemia del coronavirus. En este contexto, promover y tener políticas que aseguren una naturaleza saludable, a través de las Áreas Naturales Protegidas, será la única garantía de resiliencia, competitividad y sostenibilidad para el país.
Esta MTV 5 estará compuesta por 3 Grupos Especializados Virtuales: GEV10.Contribución del sistema a los compromisos climáticos, GEV11. El mundo después del COVID y los retos para el Sistema y el GEV12.Foratalecimiento de la institucionalidad para la conservación.
La reunión de instalación de esta MTV es parte de las actividades del proceso de actualización del Plan Director del Sistema de ANP, documento que define los lineamientos de política y planificación estratégica para las Áreas Naturales Protegidas nacionales, regionales y privadas, buscando una gestión efectiva y resiliente de las mismas con una visión al 2050.
Si tiene alguna consulta sobre el proceso de actualización del Plan Director, lo invitamos a comunicarse al siguiente mail: plandirector@sernanp.gob.pe
Comunicaciones Sernanp


There are no secrets to success. It is the result of preparation, hard work, and learning failure. – OLIVER SANDERO