El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) es el ente encargado de asegurar la conservación de las Áreas Naturales Protegidas, su diversidad biológica y el mantenimiento de los servicios ambientales, en el marco de una gestión participativa y articulada a una política integral de desarrollo sostenible del país. Es la institución que lidera el proceso de actualización del Plan Director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas.
Debido al contexto actual de la pandemia por el Covid-19, el proceso participativo para el Plan Director del Sistema de ANP se desarrolla de manera virtual a lo largo del presente año, hasta que termine la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional. Para ello se han instalado mesas y grupos virtuales para dialogar sobre los principales temas propuestos y trabajar los lineamientos de política. Asimismo, esta plataforma virtual es un canal para recibir aportes y contribuciones. Conoce cómo será el proceso de actualización y cómo participar.
¿Cómo nos organizaremos para participar?
El proceso de actualización cuenta con diversas instancias que han diseñado y organizado el proceso de manera participativa con el fin de tener un Plan Director inclusivo y construido por diversas organizaciones.
Si bien el proceso el liderado por Sernanp, se espera contar con la participación activa de diversos sectores, organizaciones e instituciones tanto del sector público como privado y otras representantes de la ciudadanía:

Estas organizaciones serán parte de las Mesas Temáticas Virtuales (MTV) y los Grupos Especializados Virtuales (GEV), que son espacios de interacción dinámica entre expertos y actores que están relacionados al Sistema de Áreas Naturales Protegidas y que retroalimentarán el proceso de actualización del Plan Director.
Las reuniones se realizarán por el período de 4 meses. Este plazo podría ser ampliado, si el contexto de la emergencia sanitaria generara demoras más allá del control de Sernanp y los participantes.
Asimismo, para organizar la participación y promover la transparencia y legitimidad, se ha elaborado una Guía para el abordaje de la gobernanza en el proceso de actualización del Plan Director del Sistema de ANP. Puedes consultarla en este link: Guía de Gobernanza.
En esta sección te contamos quienes son parte del proceso de actualización.
El Sernanp, como líder del proceso
Conoce al Grupo Técnico de Trabajo Institucional del Plan Director (GTTI)
Es el espacio institucional del Sernanp para generar aportes técnicos al proceso de actualización del Plan Director en sus diferentes etapas. Está conformado por 22 miembros reconocidos con Resolución Presidencial 124-2020-SERNANP. Conoce el detalle en el siguiente link.
Conoce al Equipo Técnico del Plan Director (ETPD)
Está conformado por representantes de la Unidad de Políticas y Prospectiva de la Dirección de Desarrollo Estratégico del Sernanp, encargado de guiar e implementar el proceso. Tiene entre sus responsabilidades: diseñar la metodología para el desarrollo del proceso de actualización del Plan Director e implementarla, asegurar que se cumplan con los plazos y objetivos del proceso, convocar a los participantes en las diferentes etapas del proceso, procurando la representatividad y la participación de actores claves, entre otras.
Está conformado por:
Conoce las 5 Mesas Temáticas Virtuales

Mesa Temática Virtual 1
Biodiversidad y el Sistema de ANP
En este espacio de diálogo se diseñarán las mejores estrategias de conservación para todos los tipos de Áreas Naturales Protegidas, a través de los siguientes temas
- Sistema de Áreas Naturales Protegidas.
- Categorías de ANP y zonas reservadas.
- Estrategias de conservación a nivel de paisaje.
- Contribución a las metas de biodiversidad.
- Recursos genéticos.
Esta Mesa tendrá los siguientes grupos especializados:
- GEV 1: Áreas Marino Costera
- GEV 2: Áreas de Conservación Regional
- GEV 3: Áreas de Conservación Privada
Esta MTV está coordinada por:

María Luisa Angelica Del Rio Mispireta
mafajo2012@gmail.com
Mesa Temática Virtual 2
Gestión Efectiva
En esta segunda mesa temática se analizarán los siguientes temas:
- Manejo adaptativo y ciclo de la gestión efectiva del Sistema.
- Planificación estratégica y monitoreo del Sistema.
- Planes maestros.
- Aprovechamiento de recursos renovables.
- Protección, mantenimiento y restauración de ecosistemas y hábitats.
- Sistemas agroforestales y silvopastoriles.
- Vigilancia y control.
- Manejo integrado de residuos sólidos y efluentes
Esta Mesa tendrá 1 Grupo Especializado Virtual (GEV):
- GEV 4: Sostenibilidad Financiera

Mesa Temática Virtual 3
Uso Público
En esta tercera mesa temática se dialogará sobre los siguientes temas:
- Valor del uso público de las ANP.
- Información, interpretación, aprendizaje.
- Valores asociados (espirituales y otros).
- Educación ambiental.
- Gestión del conocimiento, innovación y tecnología.
Esta Mesa tendrá 2 Grupos Especializados Virtuales (GEV):
- GEV 5: Investigación para la toma de decisiones
- GEV 6: Turismo en ANP
Esta MTV está coordinada por:
mleo@apeco.org.pe

Mesa Temática Virtual 4
Gobernanza del Sistema de ANP
En esta cuarta mesa temática se analizarán los siguientes temas:
- Articulación con otros sectores y niveles de gobierno.
- Derechos preexistentes.
- Espacios y mecanismos de participación de ANP y del Sistema de ANP.
- Poblaciones al interior del ANP.
- Enfoques de género, interculturalidad e intergeneracional.
- Rendición de cuentas y transparencia.
- Distribución equitativa de los beneficios de la conservación.
Esta Mesa tendrá 3 Grupos Especializados Virtuales (GEV):
- GEV 7: Pueblos indígenas y ANP
- GEV 8: Retos ante actividades ilegales
- GEV 9: Articulación con actividades económicas formales

Mesa Temática Virtual 5
Institucionalidad y Aspectos Globales
En esta quinta mesa temática se dialogará sobre los siguientes temas:
- Alineación de políticas e instrumentos de planificación.
- Marco técnico normativo para la gestión del Sistema y de las ANP.
- ANP y los compromisos globales.
- Contribución del Sistema de ANP a los objetivos de desarrollo sostenible.
- Sitios de patrimonio mundial: reservas de biosfera, sitios RAMSAR, etc.
- Áreas Naturales Protegidas Transfronterizas y acuerdos bilaterales.
Esta Mesa tendrá 3 Grupos Especializados Virtuales (GEV):
- GEV 10: Contribución del Sistema a los compromisos climáticos
- GEV 11: El mundo después del Covid-19 y los retos para las ANP
- GEV 12: Fortalecimiento de la institucionalidad para la conservación
Esta MTV está coordinada por:

Pedro Solano
microexplorador@gmail.comConoce los 12 Grupos Especializados Virtuales (GEV)
MTV 1
Grupo Especializado Virtual 1
Áreas
marino
costeras

Daniela Laínez del Pozo
grupomarinocostero@gmail.com
MTV 1
Grupo Especializado Virtual 2
Áreas de Conservación Privada
En este Grupo Especializado dialogaremos sobre:
La contribución de las Áreas de Conservación Privada (ACP), las Otras Medidas Efectivas de Conservación (OMEC) y las iniciativas de conservación voluntaria y comunal, a las metas de conservación de la biodiversidad, los compromisos relacionados al cambio climático y al desarrollo sostenible de las personas.
Coordinador:

Rosa Karina Pinasco V.
microexplorador@gmail.com
MTV 1
Grupo Especializado Virtual 3
Paisaje y Áreas de Conservación Regional
En este Grupo Especializado analizaremos, desde un enfoque de paisaje, la situación actual de las ACR y sus principales tendencias; hacia la identificación y caracterización de unidades de paisaje en el contexto del Sistema de ANP y hacia la construcción de lineamientos para la gestión efectiva de las ACR y para el diseño estrategias de conservación a nivel de paisaje
Óscar Roman
oromangod@gmail.com
MTV 2
Grupo Especializado Virtual 4
Sostenibilidad Financiera y Desarrollo de Instrumentos Económicos
En este grupo definiremos el marco conceptual del financiamiento sostenible del Sistema de ANP, basados en experiencias internacionales exitosas y privilegiando la gobernanza de mediano y largo plazo. Evaluaremos los mecanismos existentes y
propondremos oportunidades para su máximo aprovechamiento al 2050, con participación pública, privada, cooperación internacional, etc.

Marcel Ramírez
mg.ramirezl@up.edu.pe
MTV 3
Grupo Especializado Virtual 5
Investigación para la toma de decisiones
En este Grupo Especializado dialogaremos sobre:
MTV 3
Grupo Especializado Virtual 6
Turismo y
Recreación en el
Sistema de ANP
En este grupo analizaremos la situación actual del turismo y recreación en el Sistema de ANP, incluyendo su potencial, desafíos y las oportunidades que se generen en el territorio; y a partir de ello generaremos propuestas de lineamientos de política a construirse con los aportes de los diferentes actores del GEV y de manera articulada a la MTV 03 (Uso Público).

Federico Murrugarra
federico@tinkuyturismo.com
MTV 4
Grupo Especializado Virtual 7
Pueblos indígenas y ANP, consulta previa y régimen especial de reservas comunales
En este Grupo Especializado dialogaremos sobre:
El vínculo y la participación de los Pueblos Indígenas
como parte de la gobernanza de las ANP; así como sus medios de vida, el uso del territorio y los derechos colectivos, a través del diálogo intercultural.

Aldo Gomero
a.gomero@pucp.pe
MTV 4
Grupo Especializado Virtual 8
Retos
frente a actividades ilegales
En este Grupo Especializado dialogaremos sobre:
Jaime Llosa
jallosat@gmail.com
MTV 4
Grupo Especializado Virtual 9
Articulación con actividades económicas formales
En este Grupo Especializado dialogaremos sobre:
MTV 5
Grupo Especializado Virtual 10
Contribución del Sistema de ANP a los compromisos climáticos
En este Grupo Especializado dialogaremos sobre:
MTV 5
Grupo Especializado Virtual 11
El mundo después del Covid-19
y los retos para las ANP
En este Grupo Especializado dialogaremos sobre:
MTV 5
Grupo Especializado Virtual 12
Fortalecimiento de la institucionalidad para la conservación
En este Grupo Especializado dialogaremos sobre: