Los especialistas resaltan la importancia de las ANP y otras modalidades de conservación, que contribuyen con la provisión de agua, aire limpio, recreación, belleza del paisaje y otros aportes clave para la salud humana de las personas que viven en las ciudades.
Lima, 12 de abril de 2022.- Normalmente relacionamos las Áreas Naturales Protegidas (ANP) con lugares silvestres y alejados de las grandes ciudades, pero su interacción es mucho más estrecha de lo que pensamos. Las ciudades reciben múltiples servicios de las ANP, algunos son tangibles, como el agua, la energía y los alimentos, y otros son intangibles, como la paz que nos brinda contemplar la naturaleza. En este contexto, las ANP se constituyen como espacios necesarios para la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente ante las amenazas del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la COVID-19.
Para tal efecto, se instaló el Grupo de Trabajo: ANP y ciudades, orientada a optimizar el proceso de actualización del Plan Director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, impulsado por el Sernanp, con la participación de más de 30 representantes de instituciones públicas, sector privado, entidades de cooperación, universidades y sociedad civil organizada.
Este grupo tiene por objetivo construir propuestas innovadoras que contribuyan al desarrollo de ciudades sostenibles donde la ciudadanía valore la estructura ecológica que la rodea, que incluye a las ANP y otros espacios naturales de vital importancia para el bienestar humano.
La sesión de instalación contó con la ponencia principal de Gonzalo Llosa, director nacional del Proyecto Ciudades Sostenibles que presentó “Reflexiones sobre el rol de las ciudades sostenibles y la biodiversidad: Estrategia verde para Lima y Callao”. El especialista explicó los avances del proyecto, que busca generar herramientas para la planificación integral en el largo plazo en Lima Metropolitana y cómo esta información contribuye al análisis del Grupo ANP y ciudades, ya que incluye a los servicios ecosistémicos y la biodiversidad en la capital.
Por su parte, Yvanoa Minaya, del equipo técnico del Plan Director, señaló que durante el trabajo realizado por los especialistas de la Mesa Temática Virtual 1: Biodiversidad en el Sistema de ANP, se profundizó el análisis para conocer la afectación de las ANP por el desarrollo urbano y su importante de contar con ANP saludables para asegurar el bienestar de las personas.
A su turno, María Luisa del Río, coordinadora del Grupo de Trabajo: ANP y ciudades, presentó la hoja de ruta para este equipo, que trabajará el análisis a modo de piloto en Lima, Puno e Iquitos. Asimismo, indicó que las ANP cercanas a una ciudad están asociadas a la salud, la calidad de vida de los pobladores y proporcionan importantes servicios ecosistémicos. De otro lado, las ciudades se ven como oportunidades para la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.
El Plan Director es el principal documento de política pública para la conservación de Áreas Naturales Protegidas de todo el Sistema, incluyendo ANP nacionales, regionales, privadas y otras modalidades de conservación. Está siendo actualizado en un amplio proceso participativo, con una visión al 2050.
Mayor información: https://plandirectoranp.pe o al correo: plandirector@sernanp.gob.pe
Comunicaciones Sernanp


There are no secrets to success. It is the result of preparation, hard work, and learning failure. – OLIVER SANDERO