Esta actividad se realizó como parte del proceso participativo del Plan Director. Los nuevos lineamientos incorporarán las necesidades y oportunidades para el Turismo y la Recreación en Áreas Naturales Protegidas (ANP) nacionales, regionales, privadas, así como otras modalidades de conservación.
Lima, 8 de abril de 2022.- Con la participación de más de 60 representantes de instituciones públicas, el sector privado, entidades de cooperación, universidades y de la sociedad civil organizada, se realizó la instalación del Grupo Especializado Virtual 6: Turismo y Recreación en el Sistema de ANP, como parte del proceso de actualización de Plan Director del Sistema de ANP impulsado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Este grupo especializado tiene por objetivo analizar la situación actual, las tendencias y los escenarios futuros relacionados al Turismo y la Recreación en Áreas Naturales Protegidas, para proponer lineamientos de política que permitan mejorar la experiencia de los visitantes a las ANP, al mismo tiempo que se contribuye con la dinamización de la economía local y con la conservación de las propias ANP.
La sesión de instalación contó con la ponencia principal de Roger Valencia, Director de Auqui Expeditions y ex ministro de Comercio Exterior y Turismo, quien enfatizó el rol del turismo como una estrategia de conservación que ha tenido un buen impacto debido a la implementación de un marco regulatorio que favorece el ejercicio de esta actividad, de manera sostenible, dentro de Áreas Naturales Protegidas. Por ello, resaltó la importancia de la actualización Plan Director por ser una política pública a largo plazo que trascenderá el tiempo y marcará la ruta de los gestores de la conservación.
Asimismo, Yvanoa Minaya, parte del Equipo Técnico del Plan Director, indicó que la actualización del Plan Director es una oportunidad para ampliar la mirada del turismo, incluyendo la recreación, las actividades deportivas, entre otras. Esto es importante para que la ciudadanía genere una mayor conciencia ambiental y una conexión más fuerte con la naturaleza. La especialista señaló también que el trabajo de este Grupo Especializado está directamente relacionado con las contribuciones de la naturaleza a las personas, que son todos los aportes, tangibles e intangibles, que brindan las Áreas Naturales Protegidas para el bienestar de todas y todos.
Posteriormente, la especialista realizó una síntesis de los avances del proceso de actualización del Plan Director, resaltando la participación de diversos actores de todo el país. La especialista informó que en el 2021 se habían logrado instalar 5 Mesas Temáticas y 5 Grupos Especializados que están integrados por 212 especialistas de más de 60 organizaciones. Además, señaló que este año se continuará trabajando para incorporar a más actores del territorio relacionado a las ANP, y difundir los primeros resultados del proceso.
Finalmente, Federico Murrugarra, coordinador del Grupo Especializado Virtual 6, presentó la hoja de ruta para este equipo de trabajo, que partiría de una reflexión conceptual del turismo y la recreación, considerando principalmente las nuevas tendencias y el impacto que ha tenido la pandemia sobre estas actividades. El especialista indicó que muchas veces se piensa en el turismo y se deja de lado la recreación, que está relacionada al disfrute del tiempo libre, que es un derecho de todos los seres humanos. En este contexto, las ANP son una excelente alternativa para que las personas, luego de las cuarentenas por el COVID 19, satisfagan su necesidad de disfrute del tiempo libre en contacto con la naturaleza, mejorando así su bienestar.
El Plan Director es el principal documento de política pública para la conservación de Áreas Naturales Protegidas de todo el Sistema, incluyendo ANP nacionales, regionales, privadas y otras modalidades de conservación. Está siendo actualizado en un amplio proceso participativo, con una visión al 2050.
Mayor información: https://plandirectoranp.pe o al correo: plandirector@sernanp.gob.pe
Comunicaciones Sernanp


There are no secrets to success. It is the result of preparation, hard work, and learning failure. – OLIVER SANDERO